En Comonfort, este Martes Santo, 15 de abril de 2025, la tradicional devoción de Procesión de las Cruces
Eugenio Amézquita Velasco
A dos cuadras de la Posada Chamacuero y de Terraza 5, se encuentra el bello templo parroquial de la Parroquia San Francisco de Asís, que este Martes Santo, de 2025 a las 18:00 horas, vivirá la tradicional Procesión de las Cruces, recorriendo las calles del centro histórico de este Pueblo Mágico, informó el promotor turístico José Luis Revilla Macías.
El coordinador de la Posada Chamacuero, el principal hotel en el centro de este Pueblo Mágico, indicó que esta devoción siempre es coordinada por el párroco del lugar, en este caso, el Pbro. Felipe de Jesús Vázquez Santana, junto con las agrupaciones religiosas que forman parte de la Pastoral parroquial.
Añadió que esta devoción es única en el estado de Guanajuato y en las 4 diócesis que integran la Provincia Eclesiástica del Bajío, que comprende las diócesis de Querétaro, Celaya, Irapuato y la Arquidiócesis de León.
Religiosidad y espiritualidad de los comonforenses
La Procesión de las Cruces, en Martes Santo, bella devoción única en su género en el estado de Guanajuato, recorre tradicionalmente diversas calles de la cabecera municipal partiendo del templo Parroquial pasando por Abasolo, Jardín Cinco de Febrero, Luis Cortazar; Plazuela de Galeana; Ignacio Rayón, Benito Juárez y terminando en la Plaza Dr. Mora.
Devoción y amor a Cristo Crucificado, en auténtica herencia franciscana y que se corona con el pensamiento de Tomás de Kempis: "No hay cosa más querida por Dios ni más saludable para ti en esta vida que padecer gustosamente por Cristo".
El cronista municipal de Comonfort, David Carracedo, señaló que esta, "la Procesión de las Cruces se efectúa precisamente el Martes de la Semana Santa, el Martes Santo. Es una procesión en la que muchas personas participan portando sus crucifijos o sus cruces, todas ellas adornadas con listones morados, símbolo propio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, tiempo de espera, y que también se vive en la Semana Santa".
"Algunos crucifijos son pequeños, otros medianos y varios de ellos deben ser llevados en un vehículo para poder trasladarlos, el cual también va adornado con cintas de color morado y algunos con niños vistiendo indumentaria de ángeles. Algunas de las cruces tienen varias generaciones con una misma familia, otras se encuentran dentro de algún templo o capilla tanto de comunidades como en la cabecera municipal". #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido